top of page

Literatura recomendada para tercer grado

Cuentos folclóricos de la argentina

Los cuentos folclóricos viajan de boca en boca: no sabemos quién los contó por primera vez y tampoco conocemos el momento en que surgieron. Por eso sentimos que son de todos, al igual que diversas costumbres que forman parte de las tradiciones de nuestro pueblo: danzas, comidas características de cada región, vestimentas típicas, chistes, dichos y refranes. Por las páginas de este libro desfilan el zorro, el quirquincho, el suri y el sapo, junto con el incorregible Pedrito Urdemales. Pero también encontramos historias de reyes y princesas. Esa es la magia del cuento folclórico: al ir pasando de boca en boca, va arrastrando reminiscencias de tierras lejanas, viejas tradiciones europeas que llegaron con la lengua española y se afincaron en este suelo.

Fuente: Grupo norma

Canción de navidad

Ebenezer Scrooge es un hombre avaro y egoísta, sarcástico y huraño con sus pocos seres allegados. La víspera de Navidad, el fantasma de su antiguo socio Jacob Marley se le manifiesta, provocando una serie de apariciones de los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras, que despertarán emociones en el protagonista que parecían olvidadas.

Esta edición, con una nueva traducción a cargo de José C. Vales, está basada en el manuscrito autógrafo de Charles Dickens fechado en diciembre de 1843 que se conserva en la Morgan Library & Museum y que fue utilizado por los impresores de la primera edición original (1843).

bottom of page